Durante la gestación ocurren una serie de cambios que pueden repercutir en el estado de salud bucodental de la embarazada.
Las causas principales de patologías bucodentales en el embarazo se deben a:
- Las náuseas y vómitos son muy comunes durante el embarazo. Entre el 75-80% de las mujeres experimentan estos síntomas, fundamentalmente limitados al primer trimestre del embarazo, lo que nos puede llevar a una importante erosión del esmalte.
- Los cambios en la composición de la saliva durante el final del embarazo y la lactancia pueden predisponer temporalmente a la erosión y a la caries dental.
- La xerostomía fisiológica (el síndrome de la boca seca) es otra queja común durante el embarazo, siendo su principal causa los cambios hormonales.
- Enfermedad periodontal (inflamación y sangrado de las encías) que aparezca por el incremento de hormonas femeninas (estradiol y progesterona) jugando papel importante de la factor de riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer del niño.
LOS AUTOCUIDADOS EN EL EMBARAZO
Visite a su dentista al menos una vez
Puede visitarle y recibir tratamiento dental en cualquier momento de su embarazo, que es totalmente seguro. Sin embargo, le será más cómodo hacerlo en el segundo trimestre. Su dentista le informará si tiene algún problema oral y le dará los oportunos consejos para mantener su boca sana.
Cuide su boca adecuadamente
Cepille sus dientes y encías cuidadosamente al menos dos veces al día. Utilice pasta dentífrica fluorada, la seda dental entre los dientes al menos una vez al día.
Mantenga una dieta sana
Limite los alimentos azucarados a las comidas y no entre horas. Prefiera fruta fresca en vez de zumos industriales.
Evite las bebidas carbonatadas.
Mastique chicle sin azúcar y con xilitol.
En caso de náuseas y vómitos frecuentes
Tome pequeñas cantidades de frutas, vegetales, yogur o queso a lo largo del día.
Use colutorio fluorado diario.
Enjuáguese con agua después de cada vómito.

M. Pechenkina